PLATAFORMA FINANCIAMIENTO
PARA BIONEGOCIOS
Objetivo Financiero: US $22.6 M para 2025
Marcador de género: 3
¿Qué es?
La Plataforma de Financiamiento de Bionegocios desarrolla un portafolio de proyectos con énfasis en bioeconomía para la movilización de fondos de inversión de impacto y financiamiento a través de créditos verdes preferenciales, capital semilla y riesgo.
A través de la creación de cinco mecanismos financieros innovadores, la plataforma de bionegocios buscar movilizar fondos para atender la brecha de inversión en biodiversidad a través de proyectos productivos privados.

Objetivo:
Promover empresas y emprendimientos (startups) que apliquen el uso sostenible de la biodiversidad o cuyo modelo de negocio busque mitigar, reducir o eliminar los impactos negativos de las actividades humanas en los ecosistemas.
Socios estratégicos:
Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), MICITT, MEIC, MINAE, MAG, Fundecooperación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) PROCOMER, CINDE, FONAFIFO, Banco Nacional
Resultados de metodología BIOFIN:
– Gastar mejor
– Generar ingresos
Mecanismos financieros:
- Programa BioAcelera
- Programa BioInnova
- BioInvest
- Crédito Mujeres Natura – Fundecooperación
- Crédito Mujer Rural FONAFIFO.
Avances:
1. Objetivo de asociación cumplido, 5 memorandos de entendimiento firmados en total.
2. $2,6 M USD movilizados al 2021.
3. 88 perfiles de proyectos desarrollados en conjunto con el MICITT y el BID como parte de la cartera de proyectos de la Estrategia Nacional de Bioeconomía.
4. Inicio del proceso de diseño de BioAcelera: Programa de Aceleración y Acceso a Capital de Riesgo para empresas de bionegocios.
5. Finalización de la etapa de diseño conceptual de BioInnova: programa de Innovación para iniciativas de biorefinería, proceso liderado por MICITT con la participación de la Promotora de Innovación, INA, CINDE, CRUSA, SEPLASA y BIOFIN-PNUD.
Más información:
Visite el sitio web de la Plataforma de Bionegocios para la Estrategia Nacional de Bioeconomía y la sección de BIOFIN en Cifras.